A continuación encontrarás un video, que te mostrará una visión general de nuestro país, luego una lectura que te servirá de introduccón al tema que en el día de hoy queremos abordar: Regiones naturales de Colombia, y posteriormente, tendrás la oportunidad de conocer aspectos un poco más detallados de algunas de ellas (específicamente de las regiones: Caribe y Andina). En los apartes que profundizan las regiones, encontrarás un mapa de la región, que te ayudará a ubicarte espacialmente, una imagen característica de la misma, y en algunas opotunidades, un video que profundiza la región que para el caso sea abordada.
Recuerda estar atento a lo que se te presenta, para que aprendas nuevas cosas y obtengas resultados potitivos en la actividad evaluativa que trabajaremos al final.
LECTURA !!!!!
Cada región natural reúne características semejantes de relieve, hidrografía, clima, economía y población.
¿Qué sabes del tema?
Cuando ves que en los medios de comunicación se presentan las distintas regiones de Colombia, seguramente relacionas cada región con las características de su paisaje. Por ejemplo, si la región que se menciona son los Llanos Orientales, los noticieros o los documentales nos presentan llaneros a caballo y extensas planicies, o si la región que se menciona es la del Pacífico, suelen mostrarse selvas tupidas, numerosos ríos y gente de raza negra. Lo mismo se puede afirmar de las demás regiones que forman nuestro país.
Tú, por ejemplo, habitas una de las seis regiones colombianas que mencionamos al inicio de la lectura. Si tuvieras que mencionar sus principales características, ¿qué dirías?
Ahora vas a encontrar una información relevante de algunas de las regiones naturales de Colombia (Caribe, Andina y Amazonía), que ayudará a enriquecer los conocimientos que sobre éstas tengas.
REGIÓN CARIBE


Ubicación:Está localizada al norte de nuestro país.
Relieve: Debido a la variedad de sus paisajes, esta región se divide en las siguientes subregiones: Península de la Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, Grandes Sabanas y Depresión Momposina.
Hidrografía: Los ríos más importantes de la región son: Magdalena, Cauca, Atrato, Sinú, Sana Jorge, Cesar y Ranchería.
Economía: Las actividades económicas están relaciones con sus características físicas y climáticas.
- En la agricultura los princiales productos son: banano, algodón y maíz.
- En la ganadería se destaca la crianza de ganado vacuno. La pesca se explota en lugares cercanos al mar y en las fuentes fluviales.
- La minería, es bien destacada, ya que en la Guajira están ubicadas las minas de carbón de "EL Cerrejón" que es la más grande del mundo y las salinas de Manaure. - Turismo: Esta región es de gran atractivi turítico debido a su variedad de paisajes, playas, así como por su diversidad cultural, de fiestas, y los parques naturales como el Tairona y el Cabo de la Vela.
Población y cultura: - La población de esta región está conformada por diversos grupos humanos, descendientes de: los antepasados indígenas, los africanos negros y los blancos españoles.
Música y folclor: A los costeños, como se les llama a los habitantes de la región, se les identifica como personas extrovertidas y alegres, entre otras cosas, por su gusto por la música.
Los ritmos más destacados son la cumbia, el porro, el vallenato, el bullerengue y el mapalé.
Una de las fiestas más importantes es el Carnaval de Barranquuilla, considerado patrimonio cultural de los colombianos.
REGIÓN ANDINA

Ubicación: Se encuentra en el centro del territorio colombiano, y toma su nombre de la cordillera de los Andes, que se extiende de sur a nororiente. Por la condición montañosa de la región, incluye todos los pisos térmicos.
Relieve: Esta región se divide en las siguientes subregiones: Macizo Colombiano, Cordillera Occidental, Cordillera Central, Cordillera Oriental y Valles Interandinos.
Hidrografía: El Magdalena es el río más importante, porque recorre el país de sur a norte, desemboca en el mar Caribe y recibe a lo largo de su cauce los ríos: Bogotá, Sogamoso, San Jorge y Cauca, entre otros.
Economía:La región andina, donde reside el 80% de la población colombiana, posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo, se explotan petróleo, esmeraldas, sal, y otras riquezas mineras.
Las tres principales ciudades de Colombia, Bogotá, Cali y Medellín, siendo tanto las más populosas como las de mayor infraestructura industrial y de servicios, se encuentran en la región andina. Pero existen otras ciudades con un crecimiento urbano e industrial muy importante como Cúcuta,Bucaramanga, Pereira, Manizales,Popayán y Pasto.
Evaluación !!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario